A.K.A

~ [Also Known As]

A.K.A

Archivos de etiqueta: 2011

Jean Dujardin y su éxito arrollador con ‘The Artist’

01 Jueves Mar 2012

Posted by 100% Algodón | Stella Belmonte in Actores/actrices, Festival, Fotos, Links

≈ 1 comentario

Etiquetas

2011, Hazaniviscus, Jean Dujardin, mejor actor, Oscars, Scorsese, The Artist

¿Quién iba a decirle a este francés de 39 años que una sola película lo iba a hacer tan reconocido mundialmente? En los últimos meses no se ha oído hablar de otra cosa más que ‘The Artist’, esa película muda y en blanco en negro que está arrasando taquillas y convenciendo al público en general. Hazaniviscus es aclamado como mejor director y los americanos ya saben pronunciar Jean Dujardin sin cometer ningún error. Hasta el perro coprotagonista ha sido objeto de más de un artículo.

Toda esta locura cinéfila entorno al premiado film ha repercutido también en su actor protagonista, que sin decir una sola palabra ha conseguido un Óscar, BAFTA, Globo de Oro, César… y así hasta 12, solo por esta genial película. Pero, ¿quién es este francés que recuerda a Gene Kelly?

Jean Dujardin, nació un 19 de junio de 1972 en Rueil-Malmaison, Francia y comenzó su carrera como actor en series televisivas francesas y en el 2002 se lanzó a la gran pantalla con películas como ‘Los Dalton contra Lucky Luke’ (2004), ‘L’amour aux trousses’ (2005) o ‘Nunca digas nunca’ (2005).

Fue cuando Michel Hazaniviscus lo fichó, cuando alcanzó notoriedad pública e incluso llegó a estar nominado a un César por su papel de agente secreto en ‘OSS 117: El Cairo, nido de espías’ (2006).

‘The Artist‘ es la tercera película en la que trabaja junto al director galo, y poco tardaremos en verlo en su último film ‘Los infieles’. Por supuesto su caché a subido como la espuma y posiblemente sea el protagonista de muchas de las películas del próximo año.

Anuncios

‘La invención de Méliès’ y el tributo de Hugo-Scorsese

28 Martes Feb 2012

Posted by 100% Algodón | Stella Belmonte in Crítica, Festival, Fotos, Premios, Videos

≈ 5 comentarios

Etiquetas

2011, Asa Butterfield, Ben Kingsley, Chloë Grace Moretz, Cine, Emily Mortimer, George Meliès, Jude Law, La invención de Hugo, Martin Scorsese, Oscars, Sacha Baron Cohen

Once eran las estatuillas a las que la pasada madrugada (hora española) optaba el último y aclamado film de Scorsese, ‘Hugo’ (AKA ‘La invención de Hugo’), entre ellas las de mejor película, mejor fotografía y mejor director. Su competencia directa, también era otro tributo al cine, ‘The Artist’, ya premiada en multitud de festivales y certámenes, era la favorita y así lo demostró siendo la auténtica vencedora de la gala.

Pero mientras que el film de Hazaniviscus rinde tributo al cine clásico americano, en el de Scorsese se habla sobre el cine europeo y uno de sus pioneros, George Mèliés. La historia arranca en una estación de trenes de París, donde un niño huérfano, Hugo, trabaja dando cuerda a los relojes pasando desapercibido entre viajeros y comerciantes.

Hugo (Asa Butterfield) busca la respuesta al porqué de un caprichoso destino que lo ha dejado huérfano. Y en su búsqueda se verá envuelto en una aventura que hará las delicias de cualquier buen cinéfilo, al explicar la historia del famoso (y real) mago/cineasta que triunfó en los primeros años del cine.

Ben Kingsley es el encargado de interpretar a Mèliés, que ahora trabaja en una juguetería huyendo de un pasado mejor que desea olvidar. Pero la insistencia de Hugo por averiguar su destino, hará que los recuerdos florezcan de nuevo.

La interpretación de Asa Butterfield es sumamente entrañable, una mezcla de inocencia perdida e ilusión, rodeado por los recuerdos de su padre y con un terco afán por arreglar una ‘máquina estropeada’. La historia rebosa inocencia, ilusión, tesón y esperanza. Es realmente entrañable, como un cuento de niños.

Lo mejor: la fotografía y ambientación de toda la película, mezcla de realidad añeja y cuento de niños.
Lo peor: inecesariamente larga en más de una escena.
El plano: el ‘supertravelling’ con el que comienza la película, desde el planeo aéreo de París hasta el reloj de la estación.
El momento: cuando el autómata dibuja la famosa imagen de ‘Viaje a la luna'(1902, Mèliés), con un cohete incrustado en la cara de la luna.
El guiño: el gran reloj protagonista en toda la película. Y la escena en la que Hugo cuelga de él; que recuerdan a ‘El hombre Mosca’, con Harold Lloyd.
La escena: el flashback que escenifica la vida de Mèliés, con imágenes de sus películas.
La frase: ‘Gracias por haberme llevado al cine, ha sido un regalo’. (Isabel a Hugo)

Top 10 de 2011, películas que tienes que ver

11 Miércoles Ene 2012

Posted by 100% Algodón | Stella Belmonte in Crítica

≈ 6 comentarios

Etiquetas

2011, attack the block, beginners, Carey Mulligan, Carnage, cristoph waltz, cristopher plummer, drive, El árbol de la vida, ewan mcgregor, happythankyoumoreplis, jean-pierre jeunet, Josh Radnor, kate winslet, kirste, medianoche en parís, melancholia, Michel Hazanavicius, micmacs, Midnight in Paris, Nicolas Winding Refn, Owen Wilson, película, ryan gosling, The Artist, the tree of life, Un dios salvaje, woody allen

Con un pelín de retraso llega esta lista ‘peliculera’ que a juzgar por una servidora merece ser mencionada como resumen de buen cine hecho en este pasado año 2011. Algunas películas aún están guardadas en un rincón esperadas a ser vistas, por lo que está lista pueda pecar de no tener en cuenta algún bombazo que no he llegado a ver; por eso siempre estoy abierta a posibles recomendaciones de otros aficionados al séptimo arte.

Y sin más dilaciones, ahí va mi lista de mejores pelis de 2011.

1. EL ÁRBOL DE LA VIDA. Algunos ya leistéis lo encantada que quedé con este film que creó más de una controversia, pero que llegó a emocionarme profundamente con ese mezcla de espectaculares imágenes y genial banda sonora. Poesia pura sin duda.

2. DRIVE. Cada día me convence más la interpretación de Ryan Gosling que, en este film ochentero encarna a un tímido ‘justiciero’ al que le gusta conducir a alta velocidad. Descubrimiento de Carey Mulligan y merecido premio a mejor director en Cannes para Nicolas Winding Refn. Fotografía, banda sonora, guión, actores… Una gran película.

3. THE ARTIST. Una arriesgada apuesta que le ha salido genial a Michel Hazanavicius con una puesta en escena de lo más ‘clásica’. Película muda y en blanco y negro, oda al cine clásico americano. Genial en su desarrollo. Muy recomendable.

4. MIDNIGHT IN PARIS. Un soñador Owen Willson enamorado del París de los años 20, atrapado en una época de la que no se siente participe que se verá transportado a aquellos añejos años conociendo a las figuras importantes del momento. Delirante, original y mágica.

5. BEGINNERS (AKA Principiantes). Otro veterano en esto que llaman cine es Cristopher Plummer, que encarna a la perfección a un maduro padre de familia que deja como legado una confesión a su hijo Oliver (Ewan McGregor): su homosexualidad. Toques indies en un film donde la lógica y la cordura se enfrentan al arte de los sentimientos.

6. ATTACK THE BLOCK. Una película gamberra que recuerda a tiempos mejores del cine de acción, donde las pandillas de niños problemáticos eran las protagonistas de un film de aventuras con tintes de ciencia ficción. Divertida, entretenida y bien ejecutada.

7. CARNAGE (AKA Un dios Salvaje). Interesante el ensayo de Polanski sobre la obra tetral de Yasmina Reza, que describe el encuentro de dos matrimonios después de que sus respectivos hijos se hayan peleado. Majestuosos Kate Winslet y Cristoph Waltz. Puro guión.

8. MELANCHOLIA. Otro de los ensayos de Lars Von Trier con una espectacular Kirsten Dunst como protagonista. El fin del mundo visto desde diferentes perspectivas por unos silenciosos protagonistas.

9. MICMACS. Otras de las delirantes comedias dramáticas o según como se mire, drama comedias del director Jean-Pierre Jeunet que habla sobre Bazil, un joven cuya vida está marcada por las armas. Personajes extraños junto a situaciones entrañables, con una marcada fotografía en donde la complementación cromática es la máxima protagonista.

10. HAPPYTHANKYOUMOREPLEASE. Quizá no tan fantástica como las mencionadas anteriormente pero si digna de pertenecer a esta lista. Josh Radnor se estrena como director en un film contemporáneo que habla sobre las relaciones humanas y el amor. Entrañable.

Festival de Sitges (del 6 al 16 de octubre)

06 Jueves Oct 2011

Posted by 100% Algodón | Stella Belmonte in Barcelona, Estrenos, eventos, Festival, Fotos, Links, Noticias, Trailer, Videos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

2011, 44º Edición, attack the block, cine fantástico, clive owen, contagio, don't be afraid of the dark, drive, escac, eva, festival sitges, francis ford coppoa, fresnadillo, guillermo del toro, guy pearce, gwynet paltrow, intruders, joe cornish, Jude Law, kate winslet, katie holmes, kike maillo, lars von trier, laurence fishburne, marion cotilland, mat damon, melancholia, red state, ryan gosling, tatsumi, the moth diaries, twixt

Hoy comienza con fuerza la nueva edición del que es un punto de encuentro por excelencia de cinéfilos de todo el mundo y Cataluña: comienza el Sitges Film Festival, el 44º Festival de Cine Fantástico de Cataluña. Como cada año se escoge un leimotiv que será el determinante en la temática del festival, en esta edición le ha tocado el tuno a la Inteligencia Artificial, en conmemoración a los 10 años del film de Steven Spielberg.

La encargada de abrir la inauguración oficial será la esperada ‘Eva’, el largometraje de ficción con el que debuta Kike Maillo, y cuyo argumento versa en torno al año 2014, en el que los seres humanos conviven con robots con toda naturalidad.

En cuanto al resto de programación, este año estará marcada por más cine comercial y menos violencia y sangre de la que nos tiene acostumbrada el festival. Entre los títulos destacables resuena lo último de Lars Von Trier con Kristen Dunst como protagonista, ‘Melancholia’; ‘Drive’, protagonizada por Ryan Gosling y cuyo director fue galardonado con el palmarés en el festival De Cannes 2011; y lo último de Guillermo del Toro (como productor), ‘Don’t be afraid of the dark’, un remake de los años 70.

También habrá lugar para los alienigenas en esta edición con la película ‘Attack the Block’, dirigida por Joe Cornish y cuyo argumento gira entorno a una panda de jovencitos dispuestos a defender el bloque de pisos donde viven de una invasión extraterreste.

Como no podía ser menos, siguiendo con la temática que sobre todo pegó fuerte hace un par de años, también estará presente ‘Contagion’, dirigida por Steven Soderbergh (creador de la saga de ‘Ocean’ (eleve, twelve y thirteen)) protagonizada por rostros tan conocidos como Mat Damon, Kate Winslet, Jude Law, Gwyneth Paltrow, Marion Cotillard y Lauren Fishburne. El film nos habla sobre (como no) un potente virus que empieza a contagiarse por la humanidad de forma vertiginosa.

También habrá lugar para el cine de animación, con la película ‘Tatsumi’ de Eric Khoo o los vampiros con ‘The Moth Diaries’, de la directora de ‘American Psyco’, Mary Harron. Además también se contará con la última de Kevin Smith, director friki donde los haya, con ‘Red State’, que habla sobre el fundamentalismo religioso; y lo último de Francis Ford Coppola, ‘Twixt’, una película de terror en 3D. También la que ha sido bien acogida en el Festival de San Sebastian, ‘Intruders’ con Clive Owen como protagonista.

Muchos títulos destacables en esta 44 edición del Festival de Sitges, que ya está haciendo la boca agua a más de uno. Si queréis saber el resto de títulos los puedes ver en su página oficial; de momento os dejo con algunos de los tráiler más destacados.

CONTAGIO

EVA

TATSUMI

RED STATE

MELANCHOLIA

Buscador

Únete a otros 143 seguidores

Últimas entradas

  • El blog cambia de sitio
  • Cloud Atlas
  • “Si mantienes el optimismo siempre te quedará el lado bueno de las cosas”
  • El caso ‘Invasor’
  • Ryan Gosling vs James Franco

Sobre mí


Detrás de este blog está Stella, una apasionada del cine con ganas de escribir.

Distraída, aturdida, descolocada y seducida por todo aquel 'arte cotidiano' tan presente en nuestras vidas.

CONTACTO

Lo último visionado por Also Known As

El ESTRENO de la semana

Últimos Posts

febrero 2019
L M X J V S D
« Oct    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  

Todos los posts

Sitios amigos y/o interesantes

  • 100% Algodón
  • Belmonte Photo
  • Fallos de Raccord
  • IMDB
  • Mr Domingo
  • Roten Tomatoes

Cines Barcelona

  • Cines Alexandra
  • Cines Renoir
  • Cines Urgell
  • Cines Verdi
  • Cinesa
  • Filmoteca de Catalunya
  • Yelmo Cines

Categorías

Actores/actrices Banda Sonora Barcelona cine clásico Crítica Estrenos eventos Festival Fotos Links Noticias Premios Televisión Trailer versión original Videos

Estadísticas del blog

  • 43.413 visitas
Anuncios

Etiquetas

2011 attack the block beginners billy wilder blue valentine brad pit Brad Pitt Carey Mulligan cine clásico cinema a la fresca con faldas y a lo loco cristopher plummer cristoph waltz critica crítica crítica. director drama drive el caballero oscuro el escritor Emma Stone estreno ewan mcgregor Festival Cannes festival de cannes Festival de Sitges Festival San Sebastián garbo George Clooney Globos de Oro happythankyoumoreplis Harry Potter Jean Dujardin jim carrey Jude Law Keira Knightley kirsten dunst Kristen Stewart La invención de Hugo lars von trier malditos bastardos Martin Scorsese marylin monroe medianoche en parís mejor melancholia Michael Fassbender michelle williams montjuic nosferatu Origen oscar película premios profeta programación rachel mcadams resse witherspoon resultados robert pattinson roman polanski ryan gosling sean pean selección oficial Steven Spielberg tarantino Taylor Lautner terrence malick The Artist the tree of life trailer vampiro versión original woody allen

Categorías

  • Actores/actrices
  • Banda Sonora
  • Barcelona
  • cine clásico
  • Crítica
  • Estrenos
  • eventos
  • Festival
  • Fotos
  • Links
  • Noticias
  • Premios
  • Televisión
  • Trailer
  • versión original
  • Videos

Sitios amigos y/o interesantes

  • 100% Algodón
  • Belmonte Photo
  • Fallos de Raccord
  • IMDB
  • Mr Domingo
  • Roten Tomatoes

Lo último visionado por AKA

ESTRENO DE LA SEMANA

Blog de WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.